Sobre EVISAP
El Grupo de Investigación "Atención Primaria, Servicios de Salud y Medicina Basada en la Evidencia" (EVISAP) es un grupo del Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa) que pertenece al área de investigación de salud pública, epidemiología, clínica y servicios de salud.
Lleva acreditado y financiado desde 2003 por el Instituto de Salud Carlos III y además forma parte de la RETIC RICORS, del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), y de la plataforma de soporte para la Investigación Clínica (SCReN )
Es un grupo multidisciplinar, integrado por profesionales de la medicina, biología, epidemiología, farmacia, nutrición, enfermería y psicología.
Misión
Nuestra misión es generar conocimiento riguroso, aplicable y de alto impacto para mejorar la calidad, la seguridad y la eficiencia de los servicios de salud, especialmente en el ámbito de la atención primaria.Trabajamos desde una perspectiva multidisciplinar e innovadora, integrando revisiones sistemáticas, enfoques centrados en la persona, y herramientas de salud digital para desarrollar e implementar soluciones que respondan a los retos actuales del sistema sanitario.Nos guía un firme compromiso con la transferencia de conocimiento a la práctica real, la participación activa de pacientes y profesionales, y la promoción de la salud en todas sus dimensiones.
Las principales líneas de investigación del grupo son:
- Servicios de Salud
- Medicina Basada en la Evidencia
- Promoción de la salud

¿Quieres colaborar con la investigación en salud que se realiza en las Islas Baleares?
En el IdISBa trabajamos para trasladar de manera efectiva los avances en investigación a la mejora de la salud poblacional. La investigación de hoy es la medicina del mañana y el apoyo de la sociedad constituye un elemento clave para este desarrollo.
El Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa) se creó el 23 de Diciembre de 2013.
Está formado por el Hospital Universitario Son Espases, el ámbito de Atención Primaria de Mallorca, el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS), el Hospital Son Llàtzer y la Fundación Banc de Sang i Teixits de las Islas Baleares.
El IdISBa ha sido otorgado con el reconocimiento 'HR Excellence in Research' por la Comisión Europea.
Es un proveedor internacional de trabajos científicos en un entorno propicio y estimulante para el desarrollo de una carrera investigadora de acuerdo con los principios de “Charter & Code” (Carta Europea de Investigadores y Código de Conducta para la Contratación de Investigadores).
Comprometido con la excelencia en investigación y fomento de la transferencia de tecnología y conocimiento a los servicios de la salud.
Además, sostiene que estos objetivos no se pueden alcanzar sin el fomento y la atracción de un talento científico excepcional. En consecuencia, IdISBa aprobó la “Carta y Código” en agosto de 2015 y al hacerlo se comprometió a alinear sus políticas y prácticas con las recomendaciones de la Comisión Europea.
Herramientas
Uno de los pilares fundamentales de EVISAP es garantizar que el conocimiento generado en nuestras investigaciones se traduzca en mejoras reales para la sociedad y el sistema de salud.
En EVISAP transformamos los resultados de nuestras investigaciones en herramientas prácticas, accesibles tanto para los centros de salud como para la ciudadanía, con el propósito de mejorar la salud y el bienestar de nuestra comunidad
Herramientas digitales:
SinergiAPS: Estableciendo Sinergias entre profesionales sanitarios y pacientes para una Atención Primaria más Segura.
PsiCovid: Una App para dar apoyo psicológico a los profesionales sanitarios en primera línea frente a la COVID-19.
DiabeText: Itervención basada en SMSs para promover la adherencia a medicación antidiabética y estilos de vida saludable en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2).
PreDiabeText: Itervención basada en SMSs para prevenir la diabetes mellitus tipo 2 (DM2).

Divulgación
Descubre las últimas novedades y presentaciones de EVISAP, donde compartimos nuestros avances y servicios orientados a mejorar la salud pública.
Presentación de la App PsiCovid en IB3 Mallorca - Diciembre 2020
Presentación del Estudio PsiCovidApp
Estudio Diabe-Text
Noticias

18 de septiembre de 2025
DiabeText gana el Premio OAT Adherencia en la categoría Medicina de Atención Primaria
El proyecto DiabeText, liderado por EVISAP, ha sido galardonado como ganador en la categoría Medicina de Atención Primaria en la VIII Edición de los Premios OAT Adherencia. Este reconocimiento destaca iniciativas que promueven la mejora de la adherencia terapéutica en pacientes con enfermedades crónicas.
La herramienta DiabeText utiliza mensajes SMS personalizados y automatizados para apoyar a personas con diabetes tipo 2 en el seguimiento de su tratamiento y en la adopción de hábitos saludables. Su diseño se basa en modelos de cambio de comportamiento, se integra con la historia clínica electrónica y ha demostrado eficacia en un ensayo clínico con más de 700 pacientes.
La gala de entrega tuvo lugar el pasado 18 de septiembre en el Hospital de Santiago de Compostela, y contó con la presencia de autoridades sanitarias y representantes de proyectos de toda España. En representación del equipo investigador, subió al escenario la Dra. Antònia Fiol de Roque, quien recibió el premio en nombre del IdISBa.

9 de septiembre de 2025
Cochrane Islas Baleares participa en la XXI Reunión Científica de la Red Cochrane Iberoamérica
Ignacio Ricci y Pau Riera han participado en la XXI Reunión de la Red Cochrane Iberoamericana la cual ha tenido lugar el entre el 9 y el 11 de septiembre, en Santo Domingo (República Dominicana), organizada por Cochrane República Dominicana. El grupo Cochrane Islas Baleares ha llevado a cabo la presentación “Ensayos clínicos pragmáticos en atención primaria”. Accede a la presentación a través de este enlace.

18 de agosto de 2025
El grupo EVISAP del IdISBa impulsa un proyecto pionero para prevenir el suicidio adolescente en Baleares
El grupo de investigación EVISAP, en colaboración con la Dirección General de Salud Mental, lidera el proyecto SOM-RIU, una iniciativa innovadora que busca prevenir el suicidio en adolescentes mediante talleres en centros educativos, formación a docentes y familias, y el fomento del bienestar emocional. Más de 2.200 alumnos de 2º y 3º de ESO participarán en esta intervención, que cuenta con el apoyo de la Fundación Mutua Madrileña.
En una entrevista con Onda Cero, los investigadores Pau Riera Serra e Ignacio Ricci Cabello explican los objetivos del proyecto y la importancia de abordar la salud mental juvenil desde un enfoque preventivo y basado en evidencia científica. Puedes escuchar la entrevista completa aquí

1 de julio de 2025
Presentación Grupo CochraneIB en Baleares
El lunes 1 de julio se presentó oficialmente el nuevo Grupo CochraneIB en la Real Acadèmia de Medicina de les Illes Balears (RAMIB). Liderado por el Dr. Ignacio Ricci (IdISBa), el grupo trabajará para producir evidencia científica fiable y facilitar su uso en la práctica clínica y las políticas sanitarias. La presentación incluyó una ponencia sobre cómo las revisiones sistemáticas y la metodología GRADE contribuyen a una atención más segura y efectiva.
Este nuevo grupo, vinculado a la red internacional Cochrane, refuerza el compromiso de Baleares con la medicina basada en la evidencia y amplía el impacto del trabajo desarrollado desde EVISAP en el ámbito de la evaluación, la formación y la transferencia de conocimiento.
👉 Ver vídeo del acto

19 de junio de 2025
EVISAP gana el III Premio Carlos Campillo por su estudio sobre PsyCovidApp
Nos complace anunciar que nuestro equipo ha sido galardonado con el III Premio Carlos Campillo a la mejor publicación en epidemiología y salud pública, otorgado por la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i Balears.
El artículo premiado, titulado “Process evaluation of PsyCovidApp, a digital tool for mobile devices aimed at protecting the mental health of healthcare professionals during the COVID-19 pandemic: a mixed method study”, fue publicado en Frontiers in Psychology y analiza los factores que influyeron en la implementación y efectividad de PsyCovidApp, una intervención digital diseñada para apoyar la salud mental del personal sanitario en el contexto de la pandemia.
🔗 Leer el artículo completo
🔗 Más información sobre el premio
Desde EVISAP agradecemos este reconocimiento, que refuerza nuestro compromiso con la investigación aplicada para mejorar la salud y el bienestar de los profesionales sanitarios.

10 de junio de 2025
EVISAP participa en la I Jornada de Investigación y Asociaciones de Pacientes del IdISBa
El pasado 10 de junio de 2025, en el CaixaForum Palma, EVISAP, grupo del IdISBa, estuvo presente en la I Jornada de Investigación y Asociaciones de Pacientes, un evento pionero que reunió a un centenar de personas —entre pacientes, investigadores y miembros de asociaciones— para explorar claves sobre una ciencia sanitaria más participativa.
En el coloquio, Ignacio Ricci, investigador de EVISAP, destacó la importancia fundamental de la investigación desde Atención Primaria para abordar problemas de salud a nivel poblacional. Subrayó que este enfoque es clave, especialmente en ámbitos como la promoción y prevención, donde la implicación directa del paciente en el proceso investigativo hace que los resultados sean más relevantes y útiles para la comunidad.
La jornada, impulsada por la Conselleria de Salut, el Govern y la Fundación “la Caixa”, puso el foco en la colaboración entre la ciencia y las asociaciones de pacientes, abordando retos reales desde esta mirada directa del usuario.

3 de junio de 2025
EVISAP en las XVII Jornadas de Seguridad del Paciente en AP
El pasado 3 de junio de 2025, en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, EVISAP participó activamente en las XVII Jornadas de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, que tuvieron como lema “La atención longitudinal, un factor clave para la seguridad del paciente”.
En este foro, Pilar Andreu, coordinadora del proyecto Sinergiaps‑2, presentó una comunicación oral centrada en los primeros resultados de este ensayo clínico híbrido (tipo 1) en 108 centros de AP de 8 CCAA. El proyecto se basa en auditorías participativas con pacientes mediante el cuestionario PREOS‑PC, combinado con feedback profesional y planes de mejora, con el objetivo de reducir hospitalizaciones evitables (actualmente un 2,5 % del gasto en AP).
La intervención, cuya fase intermedia (tras 12 meses) está en curso, promueve una cultura de seguridad clínica dotando a los equipos sanitarios de herramientas prácticas y reforzando la implicación del paciente en la mejora continúa.
La presencia de EVISAP en este evento reafirma su compromiso por generar conocimiento aplicable para fortalecer la seguridad del paciente en atención primaria.

15 de mayo de 2025
📢 Nueva publicación en el British Journal of General Practice
Ignacio Ricci-Cabello, investigador principal de EVISAP, ha participado en una nueva revisión sistemática y metaanálisis publicada en el British Journal of General Practice, que analiza la efectividad de intervenciones para promover la implicación de pacientes y familias en la seguridad del paciente en atención primaria. El estudio concluye que, aunque prometedoras, las intervenciones actuales muestran una efectividad limitada, y subraya la necesidad de enfoques con mayor nivel de participación.
🔗 DOI: 10.3399/BJGP.2024.0369

09 de abril de 2025
Creación del grupo EVISAP
¡Nace EVISAP! Un nuevo grupo de investigación en salud pública y salud mental que amplía y refuerza el ecosistema científico en Baleares. Escindido del GRAPP-CAIB, con el que seguirá colaborando, EVISAP inicia su camino como grupo independiente con el objetivo de llevar la investigación aplicada un paso más allá.

02 de octubre de 2024
Oferta laboral en el GRAPP-caIB
Buscamos una personas interesadas para una plaza del programa SOIB Jove: Qualificats 2024. Consulta aquí la información sobre los requisitos y condiciones (número de oferta: 04 2024 005075, está en la página 6). Fecha de fin de solicitudes: 9 octubre 2024.
23 de julio de 2024
Oferta laboral en el GRAPP-caIB
Buscamos personas interesadas en concurrir a convocatorias de contratos predoctorales. Consulta aquí toda la información.

10 de julio de 2024
Un proyecto de GRAPP-CAIB, becado por la Fundación Mutua Madrileña
La Fundación Mutua Madrileña entregó ayer martes 9 de julio en Madrid, las XXI Ayudas a la Investigación en Salud, dotadas de 2,3 millones de euros que se repartieron entre 23 estudios e investigaciones clínicas de toda España. El doctor Ignacio Ricci, del grupo de Investigación en Atención Primaria y Promoción (GRAPP-CAIB) del IdISBa, liderará uno de los proyectos becados con 150.000€, sobre la salud mental en los adolescentes enfocado en evitar comportamientos depresivos y conductas suicidas. Este colectivo recibirá talleres en sus centros educativos; mientras que los profesionales docentes de los centros y los padres y madres de los adolescentes recibirán una formación dirigida a ayudarles a identificar, gestionar y prevenir estas conductas. Tal como explica el doctor Ignacio Ricci “Para este estudio hemos formado un amplio equipo multidisciplinar, que cuenta con expertos en salud mental” Este proyecto de investigación durará tres años. Durante el primer año se trabajará en desarrollar y diseñar toda la intervención y durante el segundo se llevará a cabo un estudio piloto en una muestra pequeña de centros educativos. Finalmente, en el tercer año se realizará el ensayo clínico en el que se evaluará la intervención a gran escala. Para ello se prevé la participación de 2.280 alumnos de 38 centros educativos de educación secundaria de las Islas Baleares.

11 de junio de 2024
GRAPP-CAIB, en la conferencia inaugural de las XVI Jornadas de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Ignacio Ricci, coordinador del estudio SinergiAPS2, impartió la conferencia inaugural de las XVI Jornadas de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, este año bajo el lema “El papel activo del paciente, juntos por una atecnión segura“.
La conferencia inaugural, titulada “Proyecto SinergiAPS recogiendo la experiencia de los pacientes en atención primaria en relación con su seguridad“, dio a conocer este ambicioso estudio multicéntrico actualmente en curso, en el que están participando más de 100 centros de salud, 2,500 profesionales sanitarios de atención primaria, y para el cual se han encuestado a más de 10,000 pacientes en relación a sus experiencias con la atención sanitaria recibida en sus centros de salud.
15 de noviembre de 2023
Oferta laboral en el GRAPP-caIB
Contratación por arrendamiento de servicios a encuestadores para el proyecto de investigación SinergiAPS-2. Consulta aquí toda la información.
Presentación de los resultados del estudio PRE-DIABETEXT
El 19 de octubre tuvo lugar un evento de divulgación dirigido a dar a conocer los principales resultados del proyecto “Development and evaluation of a low intensity, multifaceted, digital health intervention to prevent type 2 diabetes mellitus in the primary care setting: the PREDIABETEXT study”. Al evento acudieron más de 50 participantes del estudio, los cuales pudieron conocer de mano de los investigadores los principales resultados del estudio. Además, los asistentes tuvieron ocasión de compartir sus experiencias con los mensajes de texto, así como sus opiniones sobre los siguientes pasos a seguir en esta línea de investigación.
30 de septiembre de 2023
Investiadores de GRAPP-caIB participan en la conmemoración de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
Los pasados días 29 y 30 de septiembre el IdISBa participó en la Noche Europea de los Investigadores e investigadoras con un éxito de participación en ambos acontecimientos.El viernes 29 de septiembre nos sumamos al acto coordinado por la Secretaría Autonómica de Innovación y Sociedad Digital con la participación de los centros de investigación de las Islas Baleares: Delegación del CSIC, IGME, IMEDEA (CSIC-UIB), IFISC (CSIC-UIB), UIB, IdISBa, SOCIB, COB-IEO, IME, MAEF y el Centro Bit Menorca. La Dra. Rocío Zamanillo charló sobre “Apps de laboratorio”, una interesante línea de investigación dirigida a desarrollar, evaluar e implementar herramientas digitales para la salud.
Haz click aquí para ver el vídeo de su presentación.
30 de junio de 2023
Oferta laboral en el GRAPP-caIB
Convocatoria para la contratación de personal técnico de apoyo para el proyecto de evaluación de SINERGIAPS. Consulta aquí toda la información.
17 de junio de 2023
PREMIO A DIABETEXT, UN PROYECTO QUE HA CREADO UNA HERRAMIENTA DIGITAL PARA APOYAR EL CUIDADO DE LAS PERSONAS CON DIABETES A TRAVÉS DEL TELÉFONO MÓVIL EN BALEARES
El pasado 17 de Junio, miembros del GRAPP-caIB recibieron el premio al mejor abstract en el congreso 16th International Primary Care Diabetes Europe Conference http://www.pcdeconference.org/. El resumen del trabajo titulado “DiabeText, an mHealth intervention to support diabetes self-management, improves quality of life and diabetes self-efficacy in people with type 2 diabetes.” fue premiado con el reconocimiento de la organización y dotado con 1000€. Rocío Zamanillo presentó el estudio durante la sesión plenaria que tuvo lugar el 16 de Junio a las 10h.
Se trata de los resultados del ensayo clínico realizado en atención primaria con 742 participantes. En dicho estudio se evaluó la efectividad de la intervención DiabeText, que consistió en enviar mensajes de texto personalizados en base a datos de la historia clínica de personas con diabetes tipo 2 para informarles de cómo tomar bien su medicación para el azúcar así como seguir unos hábitos de vida saludables. Los resultados mostraron que DiabeText mejoró significativamente la calidad de vida y la autoeficacia en el manejo de la diabetes de los participantes del grupo intervención. Si bien no se observaron cambios en el control glucémico ni en la adherencia al tratamiento (medicación, dieta y ejercicio). Tras la presentación, la audiencia, formada principalmente por médicos generalistas, mostró interés en conocer la aceptación por parte de los pacientes, que es muy positiva como muestran nuestros resultados cualitativos. También mostraron curiosidad por saber cómo conseguíamos personalizar los mensajes a partir de los datos de la historia clínica, ya que es un gran reto poder diseñar herramientas digitales que aprovechen esta información y por último preguntaron sobre el uso del teléfono móvil en personas con una edad media de 65 años, la cual es del 98% según datos del Instituto de Estadística de España y en nuestro estudio no ha sido una barrera.
El estudio, liderado por el Dr. Ignacio Ricci, ha recibido financiación para implementarse en el servicio de salud de las Islas Baleares y en la recogida del premio, se hizo saber que estamos trabajando en hacer posible que esta herramienta sea una realidad para las personas con diabetes tipo 2 registradas en el IbSalut en un futuro próximo. Para más información sobre el proyecto DiabeText, haz click aquí.

14 de junio de 2023
El GRAPP-caIB recibe el I PREMIO CARLOS CAMPILLO
El GRAPP-caIB ha recibido hoy el I Premio Carlos Campillo al mejor artículo en 2022 en el área de gestión clínica, seguridad del paciente, evaluación de resultados o evaluación de tecnologías y servicios. Dicho premio ha sido motivado por el artículo científico “Cross-Cultural Adaptation, Validation, and Piloting of the Patient Reported Experiences and Outcomes of Safety in Primary Care Questionnaire for Its Use in Spain“.
El premio ha sido otorgado por la Acadèmia Mèdica Balear, durante la Sesión de Clausura del Curso Académico 2022-2023, en la cual se ha rendido un emotivo homenaje a la figura de Carlos Campillo Artero.
29 de marzo de 2023
Oferta laboral en el GRAPP-caIB
Buscamos personas interesadas solicitar un contrato PFIS para hacer un doctorado de forma remunerada. Consulta aquí toda la información.

12 de enero de 2023
El GRAPP-caIB galardonado en la Gala de los Invisibles de la COVID-19
El GRAPP-caIB ha recibido hoy un reconocimiendo por parte de la Consejería de Salud y Consumo por sus proyectos de investigación llevados a cabo como respuesta ante la pandemia por COVID-19. El acto ha contado con la presencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez. Más de 1.500 personas han asistido a la Gala, que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Palma.

16 de junio de 2022
El GRAPP-caIB premiado por la Academia Médica Balear
Oana Bullilete, investigadora postdoctoral del GRAPP-caIB, ha recibido el Premio a la Investigación 2021 por parte de la Academia Médica Balear, gracias al estudio titulado “Panbio™ rapid antigen test for SARS-CoV-2 has acceptable accuracy in symptomatic patients in primary health care“.
13 de junio de 2022
El GRAPP-caIB participa en la XIV JORNADA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA
El 13 junio se ha celebrado la XIV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Una vez más, y ya van catorce años consecutivos, los profesionales de atención primaria nos hemos reunido para analizar, debatir y elaborar propuestas en relación con la seguridad del paciente.
El lema elegido para esta XIV Jornada 2022 ha sido: El reto tecnológico: impacto sobre la Seguridad del Paciente en Atención Primaria. La irrupción de las consultas no presenciales, las interconsultas no presenciales, la renovación automática de las prescripciones, las apps para pacientes y profesionales, ha contribuido sin duda a mejorar la atención a nuestros pacientes pero también ha traído nuevos riesgos.
Ignacio Ricci Cabello, y Maria Antònia Fiol de Roque, miembros del GRAPP-caIB, han participado activamente en la Jornada, impartiendo el Taller SEMFYC: “¿Cómo recabar la experiencia del paciente?: cuestionario de seguridad del paciente desde la perspectiva del paciente en centros de atención primaria”
11 de mayo de 2022
Abierta la inscripción a la VIII Jornada de Investigación de Atención Primaria de Mallorca 2022
Los días 16 y 17 de junio de 2022 tendrá lugar la VIII Jornada de Investigación en Atención Primaria de Mallorca, organizada bianualmente por la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca y el Institut d’Investigació Sanitària de les Illes Balears (IdISBa).

31 de marzo de 2022
El grupo GRAPP-caIB participa en la Jornada Científica del CIBERESP
El GRAPP-caIB ha participado en la Jornada Científica del CIBERESP , celebrada en la Escuela Andaluza de Salud Pública (Granada) el 31 de Marzo.
En la reunión se han analizado las experiencias colaborativas de los programas científicos del CIBERESP y se han presentado los resultados de los Proyectos Intramurales 2020. Asimismo, se han defendido los 60 trabajos en formato póster, que están accesibles en la web de la Jornada.

25 de marzo de 2022
El grupo GRAPP-caIB participa en la convocatoria Acción Estratégica en Salud, del Instituto de Salud Carlos III
El GRAPP-caIB solicitadó ayer finanación para llevar a cabo hasta un total de 7 Proyectos de I+D+I en Salud, de la convocatoria de Acción Estratégica en Salud 2022. A través de estos proyectos pretendemos abordar algunos de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad actual: prevención de suicidios, la obesidad, la resistencia antimicrobiana, la sobreprescripción de medicamentos, o los problemas de seguridad del paciente. Se ha solicitado cerca de 550.000€ dirigidos a poder llevar a cabo los siguientes proyectos:
- Freestanding Midwifery Unit: implementation process and health outcomes evaluation. Investigadora Principal: María del Carmen Carrascosa Martin. Financiación solicitada: 35.368€
- Intervención de Audit &Feedback para reducir la prescripción Inadecuada de Medicación en pacientes mayores de 65 años en atención primaria. Estudio AIM : Ensayo clínico multicéntrico. Investigador Principal: Alfonso Leiva Rus. Financiación solicitada: 57.952€
- Multimorbilidad en el Sistema Nacional de Salud: Caracterización poblacional e impacto de sus patrones y trayectorias en personas mayores (Proyecto MM-SNS). Investigadora principal: Angélica Miguélez Chamorro. Financiación solicitada: 39.361€
- Proyecto OSITA II: Obesidad y Sobrepeso Infantil: Tiempo para la acción. Investigadora principal: María Ramos Monserrat. Financiación solicitada: 82.403€
- Intervención de Audit & Feedback para reducir la prescripción de antibióticos en Atención Primaria (Estudio AFA). Investigadora principal: Laura Gallardo Alfaro. Financiación solicitada: 51.657€
- Evaluación de SINERGIAPS, una intervención dirigida a mejorar la seguridad del paciente en centros de salud en España en base a las percepciones y experiencias de los propios pacientes. Investigador Principal: Ignacio Ricci Cabello. Financiación solicitada: 207.869€
- Desarrollo y evaluación de una intervención para la prevención y manejo de la conducta suicida en atención primaria: el estudio SuicAP. Investigadora principal: Maria Jesús Serrano Ripoll. Financiación solicitada: 65.267€

24 de marzo de 2022
El grupo GRAPP-caIB estrena nueva página web
El 24 de marzo de 2022 el GRAPP-caIB lanza su nueva página web. A través de esta web, se pretende dar a conocer la actividad que desarrolla nuestro grupo en el ámbito de la investigación en atención primaria. Esta web se irá actualizando periódicamente, con información sobre los proyectos que llevamos a cabo, los resultados que obtenemos, y las herramientas que generamos, dirigidas tanto a mejorar la calidad de la atención primaria, como la salud y calidad de vida de nuestra población.
Conoce más de nuestro grupo a partir de ahroa a través de https://evisap.es/sobre-grapp-caib/#
Pictures designed by Freepik (www.freepik.com)